Inmediatamente poner pruebas de COVID a la disposición de sus empleados dentro del grupo expuesto, y otra vez una semana después; y continuar poniendo las pruebas a la disposición de los empleados al menos semanalmente hasta que el lugar de trabajo ya no califique como un brote, es decir, cuando no se detectan nuevos casos de COVID en un grupo expuesto durante un período de 14 días, de acuerdo al artículo Sin embargo, un empleador no necesita poner pruebas a disposición de los empleados que estuvieron ausentes del lugar de trabajo durante el período infeccioso de 14 días o aquellos que recientemente se recuperaron de COVID y no tienen síntomas casos reincorporados. Excluir a los empleados que no toman la prueba de COVID dentro de tres a cinco días después del contacto cercano hasta que se cumplan los requisitos de reincorporación al trabajo para casos de COVID Evaluar si se necesitan unidades de filtración de aire HEPA. Todos los empleados en el grupo expuesto, independientemente de su estado de vacunación deben portar cubiertas de cara en espacios interiores, o cuando estén al aire libre a menos de seis pies de otra persona, excepto cuando aplique una excepción. Inmediatamente asegurarse de que los empleados en el grupo expuesto que permanecen en el trabajo se hagan la prueba de COVID al menos dos veces por semana hasta que haya menos de tres casos de COVID en un grupo expuesto por un período de 14 días, de acuerdo al artículo El empleador debe poner las pruebas a la disposición de los empleados dentro del grupo expuesto al menos semanalmente, como es requerido por el artículo Proveer respiradores a todos los empleados en el grupo expuesto, independientemente de su estado de vacunación, para uso voluntario.
Ya no se considera precoz ni hiperactiva, hay que concederle que fue una de las primeras farmacéuticas españolas que comprendió la importancia de Internet para la profesión. De hecho, creó el primer blog de farmacia en asistencia con El Farmacéutico y desde entonces no ha parado de formarse y de crecer profesionalmente, tanto en el mundo real como en el potencial. Y es justo decir que gracias a ella muchos otros farmacéuticos se han atrevido a aventurarse en las redes sociales. De aquella relación surgió Saludability, donde damos soporte a la industria farmacéutica a través de las redes sociales. Me gusta muchísimo motivar a las personas; creo que todos somos muy capaces de hacer cosas, y hay que aprovechar esas capacidades. Soy hija de farmacéutica y de médico, y lo que me motiva es hacer grande la profesión, contribuir a que los farmacéuticos ofrezcan el mejor consejo, que la gente vea al farmacéutico y a las farmacias como lugares donde encontrar el mejor servicio y soluciones a sus problemas. Farmaschool nació para ayudar a conseguir esto. UU… —Soy una persona bastante inquieta, pero esto también implica que a veces no me centre lo suficiente en los proyectos.
Un sitio web de calidad, define sus propósitos comunicacionales y se rige por ellos. Objetividad Es necesario que un sitio web de calidad disponga la información de manera objetiva, ya que si un sitio web presenta a sus autores, éstos deben ser especialistas en los temas que trata, los financia una institución de prestigio y tiene propósitos claros, no debieran depender mucha publicidad o pop-ups emergentes que interrumpen la lectura. Por lo baza, es importante considerar que la asesoría esté claramente presentada y las ideas bien definidas. Dicha actualización debe anatomía periódica, lo que no significa que sea diaria ni semanal. La exhumación va a depender del sitio mismo y sus editores. Cada quien es libre de publicar en su blog o web lo que quiera, empero nosotros no podemos creer que todo lo que dice la web es verdad. Navegabilidad y usabilidad Una buena navegabilidad consiste en qué tan simple sea para un usuario navegar por todo un sitio web que cita sin salirse de él y sin dar click a enlaces rotos.