Alvaro Bellorín Fotografía El amor da segundas oportunidades, no importa la etapa en la que se encuentren. Por lo tanto, si han decidido rehacer su vida con otra persona y contraer segundas nupcias, se les viene por delante un emocionante camino al altar. Revisen todo lo que deben saber para que no se les pase un detalle. Requisitos legales Para casarse en segundas nupcias por el civil, es necesario tener disuelto el anterior vínculo matrimonial. Y ello es posible en tres escenarios: muerte natural o presunta muerte de uno de los cónyuges, sentencia firme de nulidad o sentencia firme de divorcio. Mientras que la sentencia firme de divorcio implica que sí existió el matrimonio, pero que se le puso término por alguna de las causales establecidas. En tanto, la separación judicial y la separación de hecho no disuelven el vínculo matrimonial.
Glas Fotografía La liga de la novia y el rito en torno a ella viene de la Francia del siglo XIV para luego extenderse con mucha fuerza hacia el resto de los países. Originalmente, el llevar la liga de novia estaba asociado a la pureza y la idea de virginidad de la novia, algo que, por supuesto, con el tiempo se fue dejando de lado. El color de la liga era el azur y había un juego en baritel a ella: quién le quitara la liga a la recién casada sería depositario de buena suerte para prontas nupcias. Luego este ritual fue cambiando, por lo molesto que resultaba para la novia, para mutar en que la recién casada simplemente la arrojaba: el hombre que la agarraba, sería el próximo en casarse. Una disyuntiva a este momento, para evitar incomodidades, es que sea la misma novia la que entregue la liga de casamiento o que sea un juego entre amigas.
En El Confidencial hemos decidido desentrañar la verdad y para ello hemos preguntado a varios varones sobre sus preferencias tras el coito. Es extraño, el sexo ha ido fenomenal, pero una vez que termino noto una batiburrillo de vergüenza y depresión, explica que no sabía lo que era y que, generalmente, cuando le ocurre no quiere hacer nada. Se trata de un síndrome que produce que, después del sexo, a algunas personas les invada una sensación de tristeza o ansiedad sin razón aparente. Y después Anteriormente se creía que solo le sucedía a las mujeres, pero un estudio de la Universidad de Tecnología en Australia descubrió que ellos todavía pueden sentirlo. Otros, como Roberto, de 31 años, por ejemplo, son claros defensores de los mimos después: No sé por qué se tiene la idea generalizada de que solo queremos dormir. Me gusta que la otra persona me abrace, me de besos
Foto de Romain Dancre en Unsplash Testigos para la tramitación del expediente matrimonial Para tener una fecha de boda en el registro civil, se debe agenciar previamente el expediente matrimonial. Los testigos deben dar fe que los contrayentes se van a casar por su propia ahínco, declarar que no tienen impedimentos o prohibiciones para contraer boda, y que ninguna de las partes es coaccionada, o lo hace en contra de su voluntad. Testigos para la autógrafo del acta matrimonial Se prostitución de la firma en el día de la boda confesional, que se celebra ante juzgador, alcalde o funcionario correspondiente, y donde deben presentarse como leve 2 testigos mayores de época. Su función es testimoniar que el acto del matrimonio ha sido realizado, y firmar el acta matrimonial durante la efeméride de la boda. Por lo general se escoge como testigos personas con los que se quiere compartir este día tan especial, y que de alguna manera han sido testigos de la relación de amor que los une hoy en boda. Lo ideal es elegir personas cercanas y especiales para la pareja, ya que van a ser parte de este gran día.
El compromiso Cuando las dos familias aceptan el matrimonio se celebra la fiesta de compromiso. Suele llevarse a cabo en casa de la novia y la organiza su familia. Aquí se intercambian los anillos y la comunidad de la novia regala dinero y joyas a los prometidos y a la familia del novio. Ceremonia previa a la boda india Hay una serie de actos ceremoniales que preceden a la boda para que ésta tenga éxito. El Mehndi, una género de despedida de soltera donde la novia, sus familiares y amigas mujeres se pintan las manos y los brazos.