Este concepto apareció de la mano del Dr. El Dr. Sears hace mucho hincapié en esto. Ya que depende del sujeto que valora el comportamiento del niño y no tanto del niño en sí. Lo que para unos puede ser una actitud, para otros puede ser en menor o mayor grado. Ya que la valoración de ciertos aspectos como la intensidad, la sensibilidad o lo absorbente que es un niño, es totalmente subjetiva. Antes de nada debemos saber: Al describir estas características tratamos de ser imparciales, meramente descriptivos. No son características negativas o positivas del niño, simplemente cualidades de éste.
Estos pueden tener muchos lujos, autos, casas, mujeres y fiestas, por todo el dinero que consiguen, pero por esto los narcos pagan un precio bastante caro, que sería la libertad… los narcos siempre tienen que estar atentos y escondidos. Para algunos, el éxito de los narcocorridos se debe a la sencillez de su melodía, entretanto que para otros el cantarle a lo prohibido es el factor estelar para que este fenómeno musical se propague como la niebla. En países como Colombia y México, donde justamente el patriarcado desempeña un papel básico, se tenía la percepción de que quienes podían escuchar y corear estas canciones eran los hombres, de estratos que no superaban el 3 y que la mayoría de las veces estos ya eran de edad avanzadilla. Se tumbó el muro que dividía lo que podían escuchar las personas y qué no. Hoy mujeres, hombres, jóvenes y niños sin importar si son de estrato 1 o 6 cantan a grito herido las canciones que antes sólo pertenecían a un tercio del país. Presta un bravo servicio y es un muy buen conversador. A mí me apodan el perro Y mi patrón es Carlos Castaño Soy muy bueno para el tiro Y no hay forma de negarlo Vengo desde Montería Y no lo niego, soy un paraco. Se formó una gran balacera De dos hombres de diferentes mandos Esta biografía fue en el sur de Bolívar Allí quedaron dos hombres tirados Y aquí termina el corrido Del batallador y del paraco. En México le cantan a los narcos y a su guerra.