Abogada Asociada. Son muchas las ocasiones en las que se da una de estas dos situaciones: Los dos miembros de una pareja adquieren un piso, que pagan entre ambos y después la relación se rompe sin que lleguen a contraer matrimonio. Uno de los miembros de la pareja adquiere la vivienda antes de contraer matrimonio, esa vivienda se convierte en el domicilio familiar y se sigue abonando mientras dura el matrimonio y finalmente el matrimonio se rompe y acaba disuelto por divorcio. En el segundo caso, a saber, que uno de los miembros de la pareja adquiera la vivienda antes de contraer matrimonio y finalmente ese matrimonio acabe disuelto por divorcio, nos podemos encontrar con varios escenarios. Que el matrimonio se rija por el régimen económico de separación de bienes. Que el régimen económico del matrimonio sea el de sociedad de gananciales. Como se ha dicho la vivienda adquirida antes del matrimonio por un miembro de la pareja es privativa, aunque luego los cónyuges se casen en régimen de gananciales, pero la cuestión cambia si el precio de la vivienda se sigue abonando por ejemplo, mediante el pago del préstamo hipotecario una vez contraído el matrimonio con dinero ganancial.
Servicio Nacional de la Mujer 1. Día 07 de diciembre, Informe de Comisión de Hacienda Legislatura Historial de hecho y de mérito que justifican la iniciativa En el informe, se hace presente que la equilibrio económica establecida en la Ley de Matrimonio Civil no se encuentra incorporada dentro de las excepciones del Arancel a la Renta, pese a dar razones justificadas para que así sea. Por ello, entonces, con la efecto de salvar el vacío legal real, se ha formulado la iniciativa en informe. En efecto, el menor tiempo de tramitación derivado de efectuar una compensación por la vía del recíproco acuerdo no sería significativo como para asumir el costo de afectar la compensación con el gravamen. Discusión general La señora María Olivia Recart hizo presente que la iniciativa legal en informe procura llenar un vacío legal que origina la Ley de Boda Civil, al no estar contempladas en la legislación tributaria como ingresos no constitutivos de renta las compensaciones económicas a que puede tener derecho un cónyuge en caso de divorcio. Señaló el Diputado Lorenzini que la localización que motiva la iniciativa en orden a establecer estas compensaciones económicas como no constitutivas de renta es plenamente justificable, ya que de lo contrario se estaría tributando dos veces por la misma renta. El Diputado Lorenzini manifestó, sin embargo, que dicha oferta no es razonable si se aplica un impuesto por una vez, en circunstancia que los ingresos fueron acumulados por los cónyuges en un década extenso de tiempo, por lo que correspondería a lo menos reliquidar dichos impuestos.
Al menos, debió contemplar la situación de quienes manifiesten su voluntad de no ser asimilados a un matrimonio. Cintia 16 de mayo de a las am Totalmente de acuerdo……. Llevamos 16 años juntos y tres hijos. Comunidad numerosa. La cual solo por esta situación? El no puede ser parte de la familia numerosa solo por el hecho de no estar casados…. Esto es increíble… Para mantenerlos si y es su obligación… Pero para poder obtener beneficios no? Esto es logico Cecilia 19 de agosto de a las pm Exacto.
Ay, la pareja. Si hay un lugar donde nos sentimos dichosos e infelices a partes iguales, ese suele anatomía el de la pareja, fuente de felicidad y fuente de sufrimientos. Porque si algo tiene la pareja es que es un espejo en el que nos miramos todos los días y que nos devuelve lo mejor y lo peor nuestro. Uno de los grandes déficits que solemos adeudar a la hora de estar en pareja es el de no arrepentirse su apoyo. El otro día me lo comentaba una clienta de coaching quien me decía que sentía que ella tenía que tirar para adelante con todo lo de la apartamento, con su trabajo y con los buenos hijos. Sentía que no podía apoyarse en su pareja y que la responsabilidad de todo caía en ella, lo que en este edad le abrumaba e incluso le llevaba a plantearse salir de esta relación. Trabajar desde lo que nos sucede a nosotras, punto de partida En ese caso, le propuse trabajar con aquello que le estaba sucediendo a ella. Si te das cuenta, el no sentir el apoyo del otro u otra es algo que es tuyo.