Para muchas personas, es el punto de contacto directo con la empresa, aunque existen otras herramientas de soporte. Posts o publicaciones Puedes utilizar directamente las redes sociales o utilizar herramientas para programar, pero el hecho es que vas a tener que publicar. Lo ideal es alinear un cronograma con el equipo de creación si existepara que el community manager pueda separar una rango de horarios específicamente para esa actividad. De esta forma, puede concentrarse en la elaboración del copy para cada una de las redes. Recuerda siempre seguir la «voz» de la empresa, no dejando su propio humor influenciar en los posts. Es importante mantener una constancia en las entradas, pero muchas veces no es posible producir contenido en casa para eso. Esto ayuda, incluso, a construir relaciones con otras empresas, pudiendo llevar a asociaciones futuras en co-marketingpor ejemplo. Estrategia y planificación Crear una estrategia y una planificación para redes sociales no solo es esencial para que la empresa tenga un posicionamiento consistente en ese medio, sino que también ayuda al profesional de redes sociales a organizar su propio trabajo. Adicionalmente, es necesario que el profesional cree también un calendario de gestión de contenido y publicacionespara controlar las publicaciones y mantenerlas siempre alineadas a los objetivos de la empresa en las redes sociales.
Tiene abierta su libreta de direcciones y se muestra el correo electrónico de varios de sus contactos. En la segunda pantalla tiene abierta una nota donde se pueden leer sus futuras citas y planes de trabajo. Con toda la información que podemos admirar en la foto, el protagonista y sus contactos podrían sufrir ataques dirigidos de phishingrobo de informaciónsuplantación de identidadfuga de informaciónetc. Con esta información, algún mal intencionado podría, por ejemplo, actuar compras en internet con nuestros datos bancarios y en nuestro nombre o hacer una suplantación de identidad. Con ella, el usuario comparte con sus contactos o conocidos en las redes sociales la preparación y confección de la maleta para sus próximas asueto. Si llegados a este punto, piensas que esto no te puede acontecer a ti puesto que siempre eres muy cuidadoso con la información que puedes transmitir a través de tus fotos, no te olvides de los metadatos. A este conjunto de asesoría se le denomina metadatos.
Reportes recientes indican varias tendencias sobre el lugar virtual favorito de los adolescentes, pero el hecho es que los días de un solo sitio para todas las necesidades relacionadas con las redes sociales se acabaron. El conocer esto puede hacer una diferencia entre la experiencia positiva y la experimento negativa de un chico. A los adolecentes les encanta compartir sus experiencias, pequeños comentarios que pasan en sus vidas con sus amigos. Las actualizaciones aparecen inmediatamente. Es una herramienta de promoción para las celebridades. Instagram todavía permite aplicar filtros y efectos divertidos a sus fotos, haciendo que se vean de alta calidad y artísticas. Los mensajes privados son ahora una opción. Contenido para adultos puede infiltrarse los términos de servicio especifican que los usuarios deben tener al aparte 13 años de edad y no deben publicar fotos parcialmente desnudos o sexualmente sugestivas.
En muchos casos se trata de un smartphone, lo que les permite el acceso a Internet en cualquier edad si los padres no configuran el control parental o instalan alguna app de control parental que pueda asediar ciertos accesos en el móvil. Y muchos adolescentes saben cómo saltarse el control parental. Así que, aunque los padres pongan las medidas necesarias para controlar a qué acceden y qué apps utilizan sus hijos, siempre es recomendable conocer qué peligros en las redes sociales pueden encontrar los menores e informar sobre ellos a nuestros hijos, para que nunca dejen de ser precavidos al usarlas. Y agujero, porque la ley de protección de datos en redes sociales también se puede aplicar a esos padres que han compartido fotos de sus hijos sin el consentimiento de estos. Es cierto que la Ley dice que la edad mínima para que un menor preste consentimiento para publicar sus fotos es de 14 años, empero eso no debería confundirse para acompañar cada aspecto de la vida de nuestros hijos en redes sociales. Suplantación de identidad La suplantación de filiación es el segundo de nuestra lista de 10 peligros de las redes sociales. Es algo que podemos aquejar los adultos, pero también los adolescentes. También puede ocurrir cuando una andoba roba una foto nuestra y la usa para crear un perfil falso con nuestro nombre, de nuevo, para hacerse pasar por nosotros o el menor y publicar en su nombradía.