Reclamos En caso de fallecimiento accidental o no accidental: 1. Certificado de defunción expedido por el Registro Civil, donde se especifique la causa de la defunción. Copia certificada del expediente judicial que contenga la descripción de los hechos y las pruebas de laboratorio forense sobre alcohol OH o tóxicos en la sangre. Manifestación escrita del beneficiario sobre los centros médicos donde fue atendido el Asegurado. En caso de recibir servicios médicos privados, debe aportar certificados médicos emitidos por profesionales incorporados al Colegio de Médicos y Cirujanos respectivo, donde se anote la sintomatología, diagnósticos y evolución de padecimientos cronológicamente. Si el fallecimiento se presenta fuera de Costa Rica, debe aportar: i. Certificación del acta de defunción expedida por la autoridad competente del país donde falleció. En caso de incapacidad total y permanente: 1.
Esto habilita las opciones para desarrolladores en tu teléfono. Habilita la depuración por Wi-Fi en tu dispositivo: En tu dispositivo, busca Opciones para desarrolladores. Para vincular tu dispositivo con un legislación QR, selecciona Pair device with QR code y escanea el que muestre la ventana emergente Pair devices over Wi-Fi. Para vincular tu dispositivo con un código de vinculación, selecciona Pair device with pairing code en la ventana emergente Pair devices over Wi-Fi. En el dispositivo, selecciona Pair using pairing code y toma nota del código PIN de seis dígitos. Una vez que el dispositivo aparezca en la ventana Pair devices over Wi-Fi, puedes seleccionar Pair y, luego, acceder el código PIN de seis dígitos que se muestra en el aparato. Figura 4: Ejemplo del ingreso de código PIN de seis dígitos Una vez vinculado, puedes intentar implementar tu app en el dispositivo. Como disyuntiva, para conectarte a tu dispositivo mediante la línea de comandos sin Android Studio, sigue estos pasos: Habilita las opciones para desarrolladores en tu aparato, como se describió anteriormente. Ejecuta adb pair ipaddr:port en la terminal de tu estación de trabajo.
Otro factor importante a considerar es la brecha digital generacional. A partir de esto, resulta indispensable por parte de los adultos autoeducarse y aprender todo lo relativo a internet, aplicaciones y redes sociales. Sólo así es posible ejercer un adecuado monitoreo, acompañamiento y supervisión 6especialmente en la etapa efebo. La masiva popularidad de la acceso en línea entre los adolescentes ha provocado reacciones encontradas. Las preocupaciones se han focalizado en el desarrollo de relaciones superficiales con extraños, en el riesgo de adicción y en el aumento de la probabilidad de anatomía víctima de ciberacoso. Desde otra aproximación, se puede considerar a internet como una oportunidad para mantener y profudizar relaciones creadas de manera presencial, para explorar la propia identidad, encontrar apoyo a problemas de desarrollo en temas sensibles, desarrollar habilidades, entre otros. El uso masivo de internet por parte de los adolescentes y jóvenes lleva entonces, a una reflexión sobre los vínculos y a la necesidad de desarrollar un enfoque integrador, que permita visualizar tanto los riesgos como las oportunidades de esta nueva forma de comunicarse en línea.