Orina Estos fluidos y sustancias no pueden transmitir el VIH. El sudor no contiene VIH. Los otros fluidos no contienen suficiente cantidad de VIH como para infectar a otra persona. Ésto es independiente de cómo ingresen al torrente sanguíneo. Maneras de prevenir que el VIH entre en el cuerpo Sexo con protección por ej. De madre a hijo antes o durante el parto o a través de la leche materna. Rutas sexuales de transmisión Las tres maneras principales de transmitir el VIH sexualmente son: Coito vaginal Coito oral de muy bajo riesgo, ver a continuación El coito vaginal y anal Las membranas mucosas del ano y de la vagina de la pareja receptiva pasivason una ruta eficiente hacia el torrente sanguíneo. El VIH también puede penetrar a través de las lesiones diminutas que ocurren durante el acto sexual que generalmente no se notan.
El VIH es un virus que puede transmitirse de una persona a otra a través de unas vías bastante concretas y conocidas. Esto es lo que sucedería con la gripe, por ejemplo, en el que compartir cubiertos podría bastar para que el bacilo pase de una persona a otra. Esto no ocurre con el VIH. Por tanto, para que haya albur de transmisión de VIH se deben dar juntos tres elementos. Presencia del virus. Fluido con capacidad de transmisión: sangre, semen, flujo vaginal y la leche materna ordenados de mayor a menor capacidad de infectar. Puerta de entrada: para que se produzca una infección, el virus tiene que acceder en el organismo y pasar al torrente sanguíneo. Eso lo hace a través de las heridas o micro heridas y las mucosas. Para que el VIH se transmita de una persona a otra, en primer lugar, debe estar presente el virus no surge de la nada.
Gacetilla Idioma de las señales. Señalización de las obras. Objeto y tipo de señales.